Mostrando entradas con la etiqueta imagenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagenes. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2010

Capilla del Monte : caminando por la ciudad .

Fracasaron mis intentos por visitar Los Terrones y Ongamira. El cielo estaba cubierto , parecía que iba a llover así que no daba para alejarse demaciado. Tuve que conformarme con un paseo por el ciudad .

Esta foto la tomé muy cerca de la Parroquia San Antonio de Padua. muy cerca de allí pasa el río. Me asomé, pero estaba completamente seco. Solo se veían las rocas del lecho .

Calle Hipólito Irigoyen, muy cerca del depto. donde me alojé .

Frente a la oficina de informes turísticos, vi esta escultura . La observo y me parece ver representados a una montaña ( probablemente el Uritorco ) , un trueno, y la luna .

Esquina céntrica :
Esta construcción rosada me llamó la atención, no sé por que, tanto, que entré a la oficina de informes turísticos para preguntar de que se trataba. Queda casi en frente . Me dijeron que era un hotel antiguo , actualmente cerrado, claro. Antes la estación de trenes estaba cruzando la calle .

Un tiempo después buscando información sobre otros temas, supe que en este hotel estuvo alojado el mismo Che Guevara .

sábado, 2 de enero de 2010

Capilla del Monte: Ascenso al Uritorco ( 14 )

Esta parte del ascenso es otra de mis favoritas. Me maravillaba el color dorado de los pastizales que se mecían con el viento . Me sentía dentro de un sueño .



Acá un micro video con una imágen panorámica :

http://www.youtube.com/watch?v=P276-a3SwAE



Mas adelante encontré algo que atrajo mi atención, una especie de gruta o caverna muy pequeña y muy cerca del suelo, donde se observaba vegetación diferente , abundante y muy verde que contrastaba con el entorno árido y pobre .

Pensé que algo especial habría de tener ese sitio.

Miré hacia la derecha, y en una saliente de la roca casi horizontal, como si fuera un estante, vi una piedra de un tamaño mas bien pequeño, en gran parte blanca . No era especialmente bella, pero noté que estaba muy fresca . Era ya mediodía y el calor era intenso . Las demás piedras estaban mas calientes .
Percibí en ella una energía especial, no se ... y la agarré . En realidad ya venía juntando piedritas que por un motivo u otro me atraían . Regalé la mayoría , esa era la intención.

Parada todavía en aquel lugar, escuché venir a toda marcha a los dos chicos con los que me venía encontrando. Esta vez uno de ellos mostró su lado místico y charlamos hasta volver a separarnos .

"llevate algunas piedritas " - me aconsejó . "tienen una energía especial . Cuando estés en tu casa y la necesites, podés tomar la piedra y te vas a sentir mejor. Yo lo hago " .

A todo esto yo ya tenía los bolsillos cargados de ellas .

Le pregunté si ya había venido antes . En realidad fue una afirmación, era obvio que lo había hecho.

- Esta es la tercera vez que subo, pero mi amigo viene por primera vez. Es que esta montaña tiene una energía especial que te hace volver, ya vas a ver .

En ese momento pensé " a mi no ! Yo no vuelvo !" , por que a decir verdad, yo esperaba mas . Estaba un poco descepcionada , y me preguntaba por que no fui al sur que era otro de los destinos que había estado barajando . Allí seguramente hubiera encontrado una vegetación exuberante, muchísimos pájaros , flores increíbles, lagos de aguas cristalinas, bosques encantados ...
Sin embargo ahora, quien sabe por que, ronda por mi cabeza la idea de reincidir...


Capilla del Monte: Ascenso al Uritorco ( 13 )

LOS DORADOS CAMINOS DEL URITORCO:

Ultima imágen de el descanso del Valle de Los Espíritus .

Voy dejando atrás el lugar. Si amplían la foto haciendo doble click, pueden ver al pie de la montaña el precario refugio, y el caballo blanco pastando muy cerca de allí.

Vuelvo a encontrar paisajes muy lindos, pintados de dorado .
Después de mucho tiempo, pude observar libélulas y colibríes .




domingo, 27 de diciembre de 2009

Capilla del Monte: Ascenso al Uritorco (8)

Sigo avanzando y llego a una zona muy ventosa . A pocos metros me encuentro con el cartel que marca mi llegada a el cuarto descanso, denominado " Quebrada del Viento ".

Estaba contenta porque ya había superado la mitad del trayecto con menos cansancio del esperado . La verdad es que no sentía ni hambre ni sed. De todas formas estaba atenta a ir tomando líquido para evitar la deshidratación, pero procurando que lo que llevaba conmigo alcanzara hasta el descenso .

Acá encontré un planito en el cuál está marcado el camino a la cima, y todos los descansos . El recuadro con la letra C corresponde a la base . La Qubrada del Viento sería la letra G . Como ven veníamos haciendo un camino bastante empinado, y el siguiente tramo es casi hrizontal, así que fue mas sencillo .
Fue uno de los tramos mas bonitos, porque las laderas estaban cubiertas de pastizales dorados que se mecían con el viento .

Y cuando digo dorados, no lo hago en un sentido metafórico : realmente lo eran ! Fue una sensacíon hermosa caminar esos senderos de oro .

Acá les subí un micro video de ese lugar :



Lo que ven en la foto de abajo es una efedra , tambien llamada tramontana . Les resulta familiar el nombre ? Si, es la planta de la cuál se puede obtener efedrina .

A decir verdad en las especies que se encuentran en Argentina la concentración de efedrina es muy baja .

Es un arbusto dioico, es decir, hay una plantita masculina y otra femenina. La que ven en la foto es la masculina.

Crecen especialmente en suelos secos y ricos en cal .


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Capilla del Monte: Ascenso al Uritorco ( 5 )

Llegaba así al tercer descanso, denominado " Hondonada del Buey " , con menos cansancio del esperado, pero ya un poco descepcionada, porque tuve la suerte de transitar por lugares mucho mas lindos y con menos esfuerzo .


Que espectativas tenía ? encontrar mas vegetación, bastantes flores considerando que era primavera ( casi verano ) , y un montón de pájaros . En resumidas cuentas, lo que buscaba era volver con un montón de fotos maravillosas. Y porque no decirlo , cuando se va al Uritorco siempre se tiene la ilusión de ver algo extraño, o vivir alguna experiencia increíble .

Hasta el momento no había pasado : había llovido el día anterior, pero daba la sensación que no habia caído una gota en meses . Caminaba sintiendo la tierra reseca bajo mis pies . Los efectos de la sequía se manifestaban a cada instante y me ponía triste, porque yo había conocido un paisaje distinto.

Si tuviera que hablar de cosas llamativas que tuvo el camino a la cima, tendría que hablar precisamente de este tramo. Llegando a el aparecieron esos pensamientos que les cuento , algo de desilución. Entonces apareció este pajarito, un Chingolo .

Aunque son asustadizos, me permitió acercarme bastante para la foto . Yo esperaba que se volara para seguir caminando, pero no lo hacía. Lo tomé como una señal y me senté un rato a tomar algo y a comer una barrita de cereal .

Entonces vi a lo lejos unos pájaros muy grandes, yo creo que eran cóndores, que luego volaron hacia donde yo estaba, y comenzaron a volar en círculos , muy alto sobre mi. Eso me emocionó primero, después me hizo reir porque pensé "por ahí son buitres y se piensan que no voy a llegar viva " .

Ese chingolo después me fue acompañando casi todo el camino a la cima. Había tramos en los que volaba delante mío en el camino, se paraba como si me estuviera esperando y cuando yo llegaba seguia adelante .

En un punto lo perdí, y lo volví a ver arriba, en la cima. Esas cosas me parecieron mágicas. Puede ser que se trate de un hecho casual, simplemente un pajarito curioso y confiado . Yo prefiero pensar que fue algo especial .

Después hubo otras cosas algo extrañas, pero serán motivo de otro post .

domingo, 20 de diciembre de 2009

Capilla del Monte: Ascenso al Uritorco ( 3 )

El camino hacia la cima está dividido en 7 descansos o estaciones debidamente señalizados .
Este es el primero de ellos :

Y el camino sigue así :
Fijensé el color de las piedras :

Ucle en flor
Las fotos del paisaje en ese primer tramo no salieron bien , porque el sol aún estaba detrás de la montaña y esta proyectaba su sombra .

sábado, 19 de diciembre de 2009

Capilla del Monte: Ascenso al Uritorco ( 2 )

Llegada a la base del Cerro :

La base del cerro Uritorco queda a unos 3 kms del centro. Se podría ir caminando, pero es mejor conservar la energía para el ascenso .

Hay colectivos que salen desde la plaza, pero el primero es a las 8:30 y yo quería ir mas temprano . Así que tomé un remis, que me salió 9 pesos .

Como pueden ver en la imágen siguiente, vamos a tener que bajar unos cuantos metros hasta llegar al lugar donde nos registran y donde se abona el costo del ascenso ($ 25 en noviembre del 2009 ).
Así que desde la calle, bajamos por unas escaleras de piedra hasta la base. Ya puede verse el color rosado de las piedras . Los minerales predominantes son cuarzo, mica y feldespato.

En la base hay servicio de confitería y kiosco. Así que allí podés abastecerte si te olvidaste algo .
Tambien hay que llenar esta ficha :
Muy buena la atención de los chicos que trabajan allí. Me dieron algunas indicaciones, tambien hay un teléfono al que podés llamar en caso de tener algún problema ( igual hay permanentemente gente que sube y baja ) .

Me dijeron que saliendo de ese lugar , iba a encontrar unos palos que podía llevar , y que iban a facilitar sobre todo el descenso . Se trataba lisa y llanamente de palos de escobas . Al principio no me gustó mucho la idea, porque ya llevaba demaciada carga, y prefería tener las manos libres en caso de caída . Pero la verdad es que resultaron ser una gran ayuda, tanto para subir como para bajar .

Bueno, este era el panorama :

Asusta un poco ver pedazos de suela de zapatillas en todo el camino . Realmente hace falta un buen calzado que se banque ese suelo lleno de piedras que se te clavan en los pies !

Esta planta es muy común en el lugar. Me contó un guía que los comechingones obtenían de ellas fibras textiles . Por el aspecto me parece que es una bromeliacea, quizás una variedad de chaguar, pero no estoy segura


jueves, 17 de diciembre de 2009

Capilla del Monte : Parroquia San Antonio de Padua

Después de caminar por el centro, tomé la calle Irigoyen y a 4 cuadras de plaza San Martín, encontré la Parroquia San Antonio de Padua, que mucho tiene que ver con el nombre y la historia de esta ciudad .

Debo decir que la encontré casualmente, caminaba sin rumbo y sin mapa , y de pronto di con ella

Hacemos un poco de historia ?

Al llegar los españoles a esta zona, comenzaron a establecer estancias y encomiendas.

El colonizador Jaimes construye en la zona la estancia San Antonio de Padua, que dará origen a la población . Construye tambien un oratorio, que luego se convirtió en capilla . Como se encontraba en una colina se la conoce como Capilla del Monte, y de allí surge el nombre de la Localidad .

Fue construída a mediados del siglo XVII. Inicialmente era de adobe. Luego fue demolida para construír la actual capilla en el mismo predio .

EL MISTERIOSO SEÑOR "P":

Me acerqué a la parroquia. Pensaba entrar pero vi que la puerta estaba cerrada, así que saqué la cámara de la mochila para tomar unas imágenes .

Entonces escuché una voz que me decía .

_Es muy linda esta Iglesia , por adentro también .

Quien me hablaba era un hombre que tendría unos sesenta años, que se acercó a mi y agregó :

- Ves esa cruz ?( se refería a la que se encuentra sobre la parroquia ) . Esa cruz no es la original . La original era una cruz templaria . La hicieron sacar , los curas viste ? Pero adentro está lleno de símbolos templarios.

Le pregunté en que horario se podía visitar la capilla ( ya que parecía cerrada ).

-Ahora si quiere !

Caminamos y abrió la puerta empujándola . Yo entré y avancé lentamente . El me tomó del brazo y me señaló un lugar donde había agua bendita. El se persignó con ella y yo hice lo mismo.

Me mostró la cruz templaria que se repite en las paredes. Tambien hay símbolos esotéricos en los mosaicos . Intenté fotografiarlos pero no había suficiente luz. Sólo nos alumbraba el sol que entraba a través de los vitreaux (unos días después volví y logré algunas fotos, pero eso lo verán en otro post ).

Debo decirles que conocía muy poco sobre símbolos templarios , pero estuve leyendo para corroborar la veracidad de lo que me dijo este señor, que llamaremos " el señor P"

El me fue marcando cosas en el interior de la parroquia, y me daba a entender que el uso de esos símbolos no fue casual, que eran indicios de la presencia templaria en el lugar .

Me marcó tambien la cúpula vidriada, cuya foto ven abajo. Me dijo que tambien era una figura templaria, y que si me fijaba, estaba justo sobre la fila 7 de bancos ( recordemos lo que representa el número 7 ), y que si uno se sienta debajo de ella, recibe una energía especial .

Esta foto (de la cúpula), es la única foto que salió mas o menos bien de las que tomé ese día dentro de la parroquia .

Después me quedé pensando, y podría verse como dos cruces superpuestas, una blanca y una roja . Tambien puede verse que está dividida en 8 sectores, y el 8 era un número muy utilizado por los templarios. Muchas de sus iglesias tienen forma octogonal .

Aquí algunos datos que saqué de internet:

Simbología del octógono :Este número se divide en dos partes iguales 4 + 4, que a su vez se dividen en otros dos números iguales 2 + 2, los cuales también se dividen en dos números iguales 1 + 1, de ahí que indica equidad, justicia, equilibrio. El octavo día de la creación se considera simbólicamente como la resurrección de Cristo, razón por la cual a menudo las pilas bautismales son octogonales. Recuerda la vida eterna que se obtiene con el bautismo. Es como una recreación, el comienzo de una nueva etapa expansiva en el mundo terrenal, una vez conocido lo trascendente. La resurrección proviene de la lucha, de la muerte al mundo de los deseos, de la liberación de la rueda de la existencia y del sufrimiento. Esto está expresado en el Budismo a través del Óctuple Sendero, y en el Sufismo por el símbolo del Octógono. En Numerología, este número esta relacionado con el karma, ya que en épocas en las que su influencia sea preponderante, será cuando recibamos como un boomerang los efectos de nuestros actos del pasado.


Muchos son los misterios que nos dejaron sin desvelar los Caballeros de la Orden del Temple, entre ellos uno de los más intrigantes es el de introducir algún elemento octogonal en sus construcciones sagradas, han corrido ríos de tinta desde que el trovador templario Wolfram Von Eschembach escribía en uno de sus poemas “… y el templo del Grial simulaba la forma radiante del octógono.”

Ya que el número 8 reúne la combinación de la cruz y el cuadrado da la estabilidad en la vida material. El ocho representado por un octógono, simboliza la figura intermedia entre el cuadrado (orden terrestre) y el circulo (orden celeste), por lo tanto es símbolo de regeneración, del paso de lo que es contingente a lo que es eterno.

Después salimos y nos sentamos en un banco, debajo de un árbol que hay a un costado de la iglesia . En verdad este encuentro y la charla bien podrían haber sido un capítulo de un libro de P. Coelho.

EL señor P me contó su historia que trataré de relatar lo mas brevemente posible . El vivía en el sur, hasta que surge en el el deseo imperioso de venir al Uritorco.Y me dijo :

"Así nos pasa a todos. Uno no lo entiende al principio, pero cuando sentís el deseo de venir, no es casual, como no es casual que nos hayamos encontrado hoy en esta iglesia y que estemos sentados en este banco hablando de estas cosas . Hay una energía especial acá , que es la que tambien te hace volver ".

Me contó que trabajaba y además era guía . Me dió su tarjeta y la charla siguió luego con historias de ovnis, y de sus encuentros con "seres" ( así los llama él) , capaces de materializarse o desmaterializarse , del ERKS , cuyos portales existen en la zona , de los lugares especiales de los que todos hablan , pero nadie dice exactamente donde estan ni de que se tratan, de hadas y de gnomos que según dicen, pueden verse por ejemplo en los bosques de La Toma .

Luego de un buen rato, creo que llevábamos como una hora hablando, ofreció llevarme a alguno de esos lugares "especiales ".

Le agradecí, pero le expliqué que me quedaba muy poquitos días ( y era cierto ) y que mas o menos tenía todo armado ( que no era cierto ).

_ Si, si querés podés ir a el Zapato, a los Terrones, a los lugares tradicionales . Son muy lindos, vas a sacar algunas fotos y te vas a ir. Pero eso no es lo que vos querés. No es lo que viniste a buscar - me dijo.

Tenia razón . Pero no quise admitirlo para que no insista con eso de ir con el a esos sitios .

Le respondí que yo, por alguna causa que ignoro, me siento atraída por los lugares donde hay montañas. Que me gustan los lugares donde puedo encontrarme rodeada de mucha naturaleza y poca gente, y muchas plantas, flores, árboles, pájaros ...

-Cuando vayas a ese lugar, vas a entender todo . Vas a entender por que te atraen las montañas, porqué viniste al Uritorco, cuál es tu misión en la vida . Es un lugar donde vas a sentir una paz increíble, y al que te vas a poder transportar en los momentos que te sientas mal, o estés enferma .

Lo miré y pensé que fantástico sería poder vivir esa experiencia . Poder experimentar esas sensaciones de las que me habló. Tener esas respuestas, entender el porque de cada cosa .
Saber cuál es mi misión en la vida...quizás así pueda focalizarme hacia eso e intentar cumplirla .

Muy lindo sería... pero ... la realidad es que estaba frente a un hombre que no conocía, que quería llevarme a lugares cuya localización no sabía, en busca de cosas que ni siquiera estaba segura que existan .Y además había que pagar por ello, y mi presupuesto para estas vacaciones no era muy holgado que digamos .

Así que dije que no, a pesar de la insistencia, y no fue por miedo.
La verdad es que a medida que pasan los años , cada vez le temo a menos cosas ( y esto es algo de lo que me siento orgullosa ) .

Es posible que todo lo que me contó fuera una mentira y que yo llegara a algún lugar lejano, acalorada y transpirada, para ver ... NADA . Me sentiría seguramente enojada y desilucionada . Con el tiempo me reiría de mi inocencia y de mi odisea y sabría a ciencia cierta que todo eso era una mentira para sacarle plata a los turistas .

Pero tambien pienso ... y si fuera verdad ? y si en esos sitios donde raramente llegan las personas existen paraísos escondidos, lugares mágicos donde corretean gnomos, y vuelan hadas con alas de mariposa , y hay seres de luz que con solo una mirada son capaces de hacernos sentir la paz mas grande que se pueda imaginar ?

Y si bajo la tierra hay en verdad ciudades con seres altamente evolucionados que se esconden de la locura de los que pudiendo ver las la belleza de las estrellas y la luna, jamás lo hacen ?

La verdad es que en mis días en Capilla del Monte, escuché demaciadas historias, y de personas diferentes . Es posible que todos mientan ? O será que en todo eso hay algo de verdad ?

Yo, que todavía creo en los ángeles, en unicornios azules y en utopías, quiero creer que si .

Caía la noche . Volví a casa.

Antes de ir a la cama, miré desde la ventana por última vez al Uritorco. Para el día siguiente estaba planeado el ascenso .


lunes, 14 de diciembre de 2009

Capilla del Monte : El Centro

Salí de Pueblo Encanto ( que me dejó con mas preguntas que respuestas) y seguí caminando por el centro .

Capilla del Monte es una ciudad muy tranquila . Conserva afortunadamente muchas construcciones antiguas como esta :

Sobre la diagonal Buenos Aires se encuentra la calle techada, construída en 1964 para albergar una exposición de fotografía :

Y en los negocios, mucho sahumerio, mucha gema ... en las vidrieras se lee continuamente " chakra, aura, holística, energía, armonización, zen "...

A la hora de elegir regalos, están los clásicos alfajores cordobeses, o tambien miel de San Carlos Minas .

Y tambien cosas extrañas, como el café de higo :

El centro es chico, así que tomé calle Irigoyen y volví a alejarme ( continuará )

viernes, 11 de diciembre de 2009

Capilla del Monte: Pueblo Encanto (5)

Este es el único jarrón que queda de los 24 que había originalmente distribuídos por el jardín.

Los herederos de Sebastián Alejandro, actuales dueños de Pueblo Encanto, construyeron algunas cabañas de alquiler turístico dentro de la propiedad . Acá pueden verse .
En los años 80 se construyó un escenario en forma de guitarra...

...un anfiteatro y gradas en piedra que como pueden ver, no se encuentran en buen estado .
Según leí el lugar estuvo un tiempo abandonado, sufriendo deterioros por falta de mantenimiento y saqueos .
Sentada en sus escalinatas, veo el Uritorco parcialmente cubierto por las nubes .


jueves, 10 de diciembre de 2009

Capilla del Monte: Pueblo Encanto (4)

El recorrido empezó a volverse interesante .

Recorriendo el parque, encontré un tilo medicinal, con flores perfumadísimas .

Sigo encontrando fuentes en el Jardín, Acá se repite la figura del león .

Y también acá :
Tengo la sensación de que cada cosa debió tener un significado, me gustaría conocerlo . Saber el porqué de tantas fuentes, saber exactamente que simbolizaba ese león, porque se eligió ese lugar para edificar el castillo, que representaba para el Conde el Uritorco ... esas leyendas que se escuchan actualmente serían conocidas entonces ?

Primer contacto con el interior de la casa. Subo unas escaleras y me asomo a la galería . Vep un par de sillones y una mesita. Contra la ventana , una hermosa planta de ala de angel . Y muchísimas piedras, bellas y enormes, como el cuarzo rosa que pueden ver debajo de la mesita .
Un molino :

Acá puede verse mejor la propiedad :