Mostrando entradas con la etiqueta cordoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordoba. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2010

Córdoba : El Palacio Ferreyra (2)


Los cuadros que se exponían no podías ser fotografiados . No se lamenten, no se han perdido de nada . No disfruto en absoluto de la pintura abstracta, de los conglomerados caóticos de manchas y rayones que parecen hechos por un niño de jardín de infantes .
Admiro en cambio a aquellos artistas capaces de captar perfectamente la belleza de un paisaje, de una flor, de un rostro .

Así que lo mejor de este paseo fue poder conocer los interiores de este palacio construído en 1916 para ser la residencia familiar de un médico de apellido Ferreyra .

Aquí pasamos a lo que sería algo así como un balcón terraza :

Donde ún gatito se puso a juguetear con mis piernas y termió posando para mi cámara :


Fijense que maravillosos los pisos, como de venecitas :




miércoles, 10 de febrero de 2010

Córdoba : El Palacio Ferreyra (1)

Durante mi infancia y adolescencia en Córdoba pasé cientos de veces por el frente del Palacio Ferreyra, y siempre despertó mi amiración y curiosidad . Me preguntaba como sería por dentro esa imponente y misteriosa mansión. Por eso cuando aquella siesta de Domingo mi hermano Ricardo me propuso visitar allí una muestra pictórica, dije que si sin dudarlo .

Lamentablemente sólo tuvimos acceso a un sector de la residencia y había salas donde no nos permitieron tomar fotografías . Les dejo algunas imágenes :






martes, 9 de febrero de 2010

Capilla del Monte : La Toma (4)

Puede ser entonces que fuera cierto eso de que lo que necesitaba mi alma era encontrar cursos de agua, porque el solo hecho de escuchar el sonido del agua corriendo por aquel lecho pedregoso me hizo sentir una gran paz .

Crucé caminando sobre las grandes piedras hacia el centro del río, donde había algunos saltos , me saqué las zapatillas y me senté sobre una piedra.

Puse mis pies en el agua, que era limpia y fresca. Que bella sensación poner los pies en el agua que corre ! Bien merecido se lo tenían estos pies que un par de días antes me habían hecho alcanzar la cima del Uritorco.


Hubiera deseado quedarme allí, indefinidamente , sintiendo esa frescura, esa calma infinita, el canto de algunas aves, no muchas, que se dejaban oir. Pero de pronto empezó a caer una suave llovizna que me hizo salir del limbo y apurar el regreso a casa .

A la salida de la toma , vi el cartel de ingreso a la base del Cerro Uritorico .
Y otros que promocionaban otros lugares que se podían visitar .

Era la última tarde en Capilla del Monte. La lluvia esperó lo suficiente para dejarme llegar a casa .Por la noche, salí a dar la última recorrida por el centro de la ciudad . Acá pueden ver la calle techada .
No fueron las vacaciones mas memorables , pero hubo momentos que valieron la pena . Y lugares que espero poder conocer en otro momento.

Al día siguiente partí rumbo a Córdoba Capital

lunes, 8 de febrero de 2010

Capilla del Monte : La Toma (3)

Crucé el puente colgante y comencé a caminar a la vera del río. Me encontré con un panorama bastante bueno considerando la sequía que agobia a la provincia. Por empezar, el río trae agua, que no es poca cosa . La vegetación se ve mas verde que en otras zonas y es mas abundante .

Esas flores que ven a la izquierda, son de una planta de la familia de las leguminosas que no ha tenido buena suerte a la hora de ser bautizada : se la llama " Barba de Chivo", " Lagaña de perro " o " Disciplina de Monja " ( pobre ! ).
El nombre científico es Caesalpinia gilliesii, y tiene grandes estambres rojos que sobresalen a la flor .
He leído que es utilizada en medicina popular. Parece que la flor tiene propiedades febrífugas analgésigas, y sedantes , y que la infusión de las hojas tiene un efecto laxante . Además es una planta insectívora :el tallo está cubierto de pelos que segregan un líquido viscoso. Esto hace que los insectos queden pegados y luego mueran.


Sentí la necesidad de poner mis pies en el agua. Buscaba agua que corra, así que caminé sobre las grandes rocas río arriba, hacia un lugar donde vi unos pequeños saltos de agua .


domingo, 7 de febrero de 2010

Capilla del Monte : La Toma (2)

No me detuve en la cruz : seguí subiendo un poco mas...
Y miré hacia las montañas intentando divisar lugares interesantes a los cuales dirigirme, particularmente buscaba ollas naturales o cascadas.
Es posible que se puedan encontrar en las zonas que se ven mas verdes, pero quien sabe .
Finalmente bajé y me dirigí al puente colgante que atraviesa el río Calabalumba .

Que por cierto, se sacude bastante !


Capilla del Monte : La Toma (1)


Así fue que llegué a la Toma, caminando desde el centro.

El predio se encuentra emplazado en un bosque de Quebrachos, Molles y Talas. Hay un sector de camping, con fogones, confitería, proveeduría etc, pero tambien hay otros lugares mas alejados, perdidos en las montañas no tan conocidos. De ellos se habla por su belleza, y tambien por historias fantásticas que vaya a saber si serán o no ciertas .

Igual, vale la pena darse una vuelta a ver que pasa. Ya el solo hecho de hacer una larga caminata en un lugar alejado de la civilización, rodeada de naturaleza, valía la pena .

Uno de los lugares de los que se habla con insitencia y quería conocer era Huertas Malas . Se que se accede desde la Toma luego de varias horas de caminata por la montaña . Dicen que es un lugar maravilloso, que hay frutales que crecen naturalmente, y sus frutos tienen un sabor increíble. Tambien me hablaron de cascadas y ollas naturales , y flora exuberante por un microclima especial que hay en la zona.
Lo malo es que se debe ir con guía unicamente . Yo pretendía llegar sola .

Llegué al acceso de La Toma y se me cobró una tarifa de acceso, muy accesible . Pregunté que se podía hacer en el lugar y el chico me respondió muy escuetamente . Me dijo que podía hacer uso de los bancos y fogones, que hay una confitería, y que si quería caminar, podía subir hasta un mirador, a unos 500 mts de altura, donde hay una cruz . Otra alternativa era cruzar el puente colgante amarillo y caminar bordeando el río ( que increíblemente tenía agua ! ).
Pregunté por Huertas malas, y se me dijo rotundamente que solo se puede ir con guía porque no hay caminos señalizados. Y claro, los guías no llevan una chica sola ( excepto el misterioso señor "P" ) .

Probablemente en otras circunstancias hubiera hecho caso omiso a la recomendación, pero sabía que se llegaba luego de horas de caminata, yo desconocía el camino , así que para largarme a lo desconocido, debí haber salido por la mañana. Además el calor era intenso y estaba por llover .

Así que me resigné a subir hasta el mirador de la cruz :

Desde allí pude ver la base desde la cuál se accede al Cerro Uritorco
Y mirando hacia la ciudad , se alcanza a divisar el Dique el Cajón :




viernes, 22 de enero de 2010

Capilla del Monte : Caminando por la ciudad .(2)

Mi última jornada en Capilla del Monte fue por demás frustrante .

Todos mis intentos por visitar lugares que despertaban mi interés ( como por ejemplo Los Terrones, Ongamira, Huertas Malas ) fracasaron porque en todos los casos necesitaba ir con guía, y por ser temporada baja no se reunía el cupo mínimo de personas para que salga la excursión.

Ya el hecho de ir en grupo me jodía, por que me gusta manejar mis tiempos y decidir que es lo que quiero o no hacer.

Todo lo que podía hacer esa mañana gris era caminar sin alejarme demaciado de casa, por si llovía.

Pasé por un lugar llamado " El Rosedal " :


Mas adelante pasé casualmente frente a la Parroquia San Antonio de Padua vuelvo a encontrarme... con el "misterioso Sr. P " ( si no lo recuerdan vean el post de la Parroquia ).

Me preguntó como la estaba pasando y me sinceré, le dije que estaba arrepentida de no haber ido al sur , que no habían sido unas vacaciones muy felices .

Volvió con el tema de esos lugares que el conoce, de los seres con los que dice tener contacto, que tampoco se que clase de seres son .

Me empezó a contar experiencias vividas por gente que el había guiado, mostrandome incluso muchos mensajes de texto de agradecimiento.

Insistió con llevarme . Dijo saber exactamente lo que yo necesitaba . Me dijo que por ejemplo, yo necesito ir a lugares donde hubiera agua. Reí porque encontrar agua en ese momento en Córdoba era casi un hecho milagroso , pero el dijo que "en aquel lugar " iba a ver hermosas cascadas y ollas naturales, y vegetación abundante .

La descripción me hizo pensar en un sitio del que me habló un taxista, llamado Huertas Malas , que se encuentra en un lugar llamado " la Toma ", frente al Uritorco .

Pese a la insistencia de "P", que incluso ofreció llevarme gratis a ese sitio, y que insistía en que nuestros encuentros no podían ser casuales .

Dije que no, y enumerar los motivos sería demaciado largo .

Sin embargo le pregunté concretamente de que lugares estábamos hablando . Me dijo que a uno de ellos se ingresa por La Toma, siguiendo un largo camino por las montañas que pocos conocen ( lo dicho : será seguramente Huertas Malas o algún paraje similar ).

Tambien se que hay muchos lugares que fueron considerados sagrados por los comechingones, en los que aún se observan pinturas rupestres. Para protegerlos , no se divulga su ubicación y solo se accede por medio de guías .

Pese al clima, la curiosidad pudo más . Me despedí de "P", y me fui caminando sola hacia La Toma .
Es el mismo camino hacia el Uritorco, queda exactamente frente a él.
Muy cerquita del ingreso, se encuentra la Ermita de la Virgen .

martes, 19 de enero de 2010

Capilla del Monte : caminando por la ciudad .

Fracasaron mis intentos por visitar Los Terrones y Ongamira. El cielo estaba cubierto , parecía que iba a llover así que no daba para alejarse demaciado. Tuve que conformarme con un paseo por el ciudad .

Esta foto la tomé muy cerca de la Parroquia San Antonio de Padua. muy cerca de allí pasa el río. Me asomé, pero estaba completamente seco. Solo se veían las rocas del lecho .

Calle Hipólito Irigoyen, muy cerca del depto. donde me alojé .

Frente a la oficina de informes turísticos, vi esta escultura . La observo y me parece ver representados a una montaña ( probablemente el Uritorco ) , un trueno, y la luna .

Esquina céntrica :
Esta construcción rosada me llamó la atención, no sé por que, tanto, que entré a la oficina de informes turísticos para preguntar de que se trataba. Queda casi en frente . Me dijeron que era un hotel antiguo , actualmente cerrado, claro. Antes la estación de trenes estaba cruzando la calle .

Un tiempo después buscando información sobre otros temas, supe que en este hotel estuvo alojado el mismo Che Guevara .

Capilla del Monte : Regreso a la Parroquia San Antonio de Padua


Ultimo día en Capilla del Monte. Me levanto temprano y mientras caliento el agua para el desayuno, hojeo los folletos turísticos buscando que hacer ese día.

Mientras tomo mi te con limón, salgo al balcón para ver como pinta la jornada. No puedo evitar mirar hacia el Cerro Uritorco, resplandeciente por el sol que comienza a asomar detrás suyo .

A medida que pasa el tiempo tomo mas conciencia de lo maravilloso que fue poder llegar a la cima, y me siento muy agradecida por haber podido vivir esa experiencia .

Mis destinos elegidos para ese día eran Los Terrones u Ongamira . No había micros hacia allá, la única forma de ir era por medio de guías turísticos . Como aún no había agencias abiertas, me fui caminando hacia la Parroquia San Antonio de Padua, para tomar algunas fotos mas en su interior.

Este es el camino , sobre calle H. Irigoyen .

Paso frente a algunas casas antiguas muy hermosas, como esta :

Y llego a la Parroquia :

Busqué los símbolos templarios de los que me había hablado el señor "P" , por ejemplo , estas cruces se repiten en las paredes :

Estos son los mosaicos .

Esta es la cúpula, de la que ya les había hablado en otro post . El señor "P" me había hecho notar que se encuentra exactamente sobre la fila 7 de asientos, y que su ubicación no es casual . Que si uno se sienta debajo de ella, recibe una energía especial .

Tuve ganas de experimentarla, así que me senté allí. La iglesia estaba en penumbras, el silencio era absoluto . Cerré los ojos y pedí por todos los que quiero . Tambien pedí algunos deseos . Uno de ellos : nunca dejar de viajar . Que mis pies puedan tocar cada rincon de el mundo . Ojalá .


jueves, 14 de enero de 2010

Capilla del Monte : Ascenso al Uritorco (22)

El Final :

Estas son las últimas imágenes de mi incursión al Uritorco.

Debo decir que la parte del descenso no fue muy feliz.
No hubo pajaritos, ni libélulas, ni gurúes simpáticos : solamente un sol muy fuerte que me quemaba la piel, y un calor intenso .
Llegué a salirme del camino y bajar por la ladera de la montaña para llegar a un pequeño arbolito que me ofreció algo de sombra como para refrescarme con unas toallitas húmedas que había llevado . Creo que estuve al borde del golpe de calor , pero zafé .

En el camino hacia la base me fui encontrando con gente que subía o bajaba. Una de ellas, una profesora de yoga y meditación, debía tener cerca de 60 años , y llegó perfectamente a la cima.
Igual que yo en ese momento, se manifestaba satisfecha por su logro, pero decía que no pensaba volver . Me recomendó visitar el Templo Zen de Capilla .

EN una de mis últimas paradas para refrescarme y ponerme protector solar, me encontré con alguien que resultó ser parte del personal que trabaja en el cerro. Son varios chicos que suben y
bajan del cerro varias veces por día . Es que son bastante frecuentes los accidentes : caídas, fracturas, deshidratación ... muchas veces tienen que subir los bomberos a buscar personas que no pueden bajar por sus propios medios. Yo pensaba que los bajaban con caballos, pero me contó que no, que los bajan en camilla .

Los últimos 600 metros los hice con el y bajamos charlando . Justamente de los accidentes, de que a veces tienen que ir a buscar gente con helicópteros . Que antes se permitía acampar y pernoctar en el Cerro, pero que ahora no, y que tambien se hacen ascensos nocturnos, iluminados con linternas, y se llega a la cima justo para ver el amanecer . Genial para zafar del calor !

Nos cruzamos con un grupo muy colorido que subía cargadísimo de cosas , que incluían grandes filmadoras . Es que se está filmando una peli medio loooooooca en el Uritorco . Se había hecho un Casting en Capilla unos días antes .

Llegué aplastada por el calor . Corrí a mojarme y me abastecí de agua mineral , gatorade y demás antes de volver a casa . Compré tambien una pulserita con piedritas de Amatista a unos artesanos que hay en la base . La llevo siempre conmigo .

Estaba tan desesperada por volver a casa y darme una ducha, que no pude esperar el colectivo y me volví con un señor que ofreció muy amablemente acercarme hasta el centro .

Con los días fui tomando conciencia de lo afortunada que fui por haber vivido esa experiencia. Recordaba esa frase que dice que la montaña decide a quien va a dejar llegar a la cima . A mi me dejó ( claro que se ve que le caí bien porque casi no me deja bajar ! ) . Tomé conciencia de todos los riesgos que implicaba la aventura . Supe que los accidentes ocurren con mucha frecuencia , sin embargo yo había podido llegar a casa solo con una marquita de una picadura de abeja . No era poca cosa .

El Uritorco no fue el sitio mas bello donde estuve, pero me ofreció paisajes maravillosos y la posibilidad de plantearme un desafío y poder superarlo .

Ahora, pasado un tiempo, surgen las ganas de volver .